jueves, 11 de noviembre de 2010

400 familias chipioneras intentaron emigrar a Argentina en 1908.-








Las dos primeras décadas del Siglo XX fueron desastrosas para la clase obrera y campesina



Por Juan Mellado.-






Unas 400 familias chipioneras intentaron a principios del Siglo XX emigrar en masa a La República Argentina ante la gran hambruna que padecían desde hacía años. Las dos primeras décadas del pasado Siglo fueron desastrosas y llenas de calamidades para la clase obrera y campesina. El panorama no cambió en las siguientes ya que la Guerra Civil y la posguerra también se cebaron con ellos.



Chipiona aparecía en 1900 como una población dedicada casi por entero al cultivo de la vid y la actividad bodeguera, de la que malvivían sus 4009 habitantes. Cabe recordar que Chipiona, al igual que otras localidades de España vivía los estertores del cercano desastre de 1898 con la pérdida de lo último que quedaba del imperio colonial: Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
En esa fecha tan señalada de 1898 la corporación municipal estaba presidida por el alcalde Francisco Florido Ruiz al que acompañaban diez concejales. La población tenía 3967 habitantes de los que entresalían 45 bodegueros, nada parecido a las únicas tres bodegas que se conservan en la actualidad.



En apariencia la corporación estaba más preocupada por las directrices emanadas de Madrid para recaudar fondos para la llamada Guerra de Cuba. Así en la sesión ordinaria celebrada el 23 de abril de 1898 se acordó en su punto segundo: “Por iniciativa del Sr. Alcalde-presidente, acordó el Ayuntamiento por unanimidad patrocinar una función en el Teatro de esta villa y que su producto se destine a la suscripción Nacional, acordándose que tendrá lugar dicho acto a la mayor brevedad posible, ofreciéndose todos los señores concejales a gestionar en comisión la venta de localidades y contribuir particularmente en las cantidades que se designen”.



Posteriormente, en sesión celebrada el 30 de abril, en el punto cuarto se informó al Pleno: “Por el Sr. Presidente se manifiesta a la Corporación que el resultado obtenido en la función teatral que patrocinó este municipio fue el de quinientas ochenta y siete pesetas con noventa y tres céntimos con deducción de todos los gastos. Enterada la Corporación acordó que la expresada suma se ingrese inmediatamente” (1)



La situación no mejora en 1906 y así se refleja en una noticia de La Vanguardia(LV) que da cuenta de la sequía sufrida en los pueblos de la zona. ,Con el título de “Represalias” el periódico catalán narra que “El alcalde de Sanlúcar de Barrameda, con objeto de atenuar las consecuencias de la sequía que allí se experimenta, ha dictado un bando, prohibiendo terminantemente que los vecinos de Chipiona se abastezcan de agua en el término de Sanlúcar.
A dicha prohibición ha contestado el alcalde de Chipiona con la publicación de otro bando, en el que prohíbe la entrada en dicha población de los productos procedentes de Sanlúcar”.(2)

La vida mientras tanto seguía su curso porque en el mes de enero se había bendecido el nuevo Santuario de Regla.”Dicen de Chipiona que ha revestido gran solemnidad el acto de bendición del nuevo templo de Santa María de la Regla de Sanlúcar. Asistió á la ceremonia el cardenal arzobispo de Sevilla, doctor Spinola, y gran concurrencia de fieles llegados en dos trenes especiales”. La referencia al Santuario como “de Sanlúcar”, bien podría ser una errata(3)

Ya en 1908, el 15 de noviembre bajo el título de “notas gaditanas”, cuenta que: “.El temporal último ha arrojado sobre Chipiona gran, cantidad de langosta roja que se posa en los árboles, apareciendo éstos enrojecidos. Se gestiona la visita del Rey al monasterio de Regla y al sanatorio de Santa Clara en Chipiona».—Dick.
El citado corresponsal Dick bien podría ser el pseudónimo de alguien radicado en Sanlúcar de Barrameda, desde donde su surtirían las noticias.(4)

La gran crisis ya se hace evidente el 28 de noviembre de 1908 con sendas noticias sobre Chipiona fechadas respectivamente en Jerez y Cádiz y en las que claramente los vecinos manifiestan su intención de emigrar a Argentina. La primera, bajo el título de “La emigración” alude a que “En Jerez se han recibido noticias desconsoladoras acerca de la crísis por que atraviesan los vecinos de Chipiona, donde existe una paralización completa en los negocios. La emigración aumenta en proporciones alarmantes, y son en gran número los vecinos que han escrito al presidente de la República Argentina pidiendo que les asigne sitio para fundar una colonia”.

Ya en la segunda noticia desde Cádiz se ofrecen datos escalofriantes del número de personas que desea emigrar.” La prensa de esta ciudad llama la atención del gobierno acerca de lo que ocurre en Chipiona, donde cuatrocientas familias, compuestas de mil quinientas personas, se proponen emigrar a la Argentina, habiendo solicitado del Presidente de aquella República pasaje por cuenta del Estado y cesión de terrenos para implantar en ellos el cultivo de la vid. Los periódicos duélense del aumento de la corriente emigratoria, que, de no atajarse oportunamente causará la despoblación de comarcas enteras de la región andaluza”(5)

El año finaliza con noticia sobre la despoblación. Así el 16 de diciembre LV: “Dicen de Chipiona que la emigración ha adquirido allí caracteres verdaderamente alarmantes debido á la escasez de subsistencias. El Ayuntamiento se ha reunido en sesión extraordinaria con objeto de adoptar medidas encaminadas á remediar la crisis por que atraviesa aquel vecindario. El día 18. embarcarán en Cádiz sesenta familias, y según estadísticas, en tres años ha disminuido la población en 3.500 habitantes”.(6) Quizás este ultimo dato ofrecido por la prensa sea poco fiable.


A continuación 1909 no arranca con mejores perspectivas y LV el 18 de febrero insiste en la intención de emigrar de los chipioneros bajo el título de “Corriente emigratoria”.” Unas 400 familias de Chipiona «pretenden emigrar á América, pero como no está permitido por la ley que lo hagan en forma colectiva, saldrán por grupos, por serles imposible permanecer en aquella villa por falta de medios”.(7)

Ese mismo día en noticia fechada en Sanlúcar de Barrameda desvela que en la ciudad vecina la situación es igual o peor de alarmante..
“En el hospital han ingresado dos ancianos y una niña a punto de morir, a causa de hambre. A poco de llegar al hospital falleció uno de los ancianos.
—Miles de familias emigran de Sanlúcar.
—Una comisión de los gremios de albañiles y carpinteros han visitado al alcalde, en demanda de trabajo para remediar la crisis por que atraviesa la clase obrera”(8)


La primavera de 1909 tampoco es nada halagüeña en las noticias de la comarca sobre plagas y enfermedades. —“Crece la alarma entre los labradores de Jerez, Puerto, Sanlúcar, Rota y Chipiona por el desarrollo de la plaga de langosta.
—Los trabajos sanitarios realizados para combatir la propagación del tifus han obtenido éxito. El único caso ocurrido ha sido aislado y sin consecuencias”.(9)

La guerra de Marruecos tampoco es ajena a Chipiona y Sanlúcar.” Los exportadores de vinos han enviado á Melilla cinco pipas, con destino á los soldados, y el Centro Mercantil de Chipiona 36 bocoyes. El alcalde ha enviado con el mismo objeto 36 cajas de cognac.
—Han llegado cien camas para el hospital que se habilita en el palacio de la Aduana para los heridos que lleguen de Melilla. Las señoritas de la localidad hacen colchones y sábanas”.—El corresponsal.(10)



Ya en 1910 el 11 de abril se insiste en la prensa sobre el conflicto obrero. Así LV:
—Persiste la crisis obrera. En Sanlúcar se hace el reparto de pan con la-fuerza pública,
para evitar los asaltos de las panaderías. En el Puerto de Santa María han. sido socorridas hoy 470 personas.
En Chiclana, Rota y Chipiona los contribuyentes aprontan una cuota diaria para hacer frente al hambre de las clases menesterosas.(11)
El 17 de ese mismo mes abril LV recoge una noticia cuando menos curiosa por sus protagonistas y por su contenido:
—Hoy, en el convenio de Regla, Chipiona, hubo una alarma por la intoxicación de diez y ocho frailes de la comunidad. La causa de la intoxicación fue haber ingerido queso malsano. Fueron asistidos y se hallan fuera de peligro.(12)
Posteriormente, el 6 de mayo este rotativo muestra datos significativos sobre la comarca:
De Jerez y Sanlúcar de Barrameda han marchado en un año 30.000 emigrantes.
—En Chipiona, Rota y Sanlúcar se han verificado hoy mítines republicanos de propaganda electoral, habiendo concurrido los más caracterizados radicales de Cádiz, Jerez y Sevilla.(13)



Al año siguiente, 1911, LV publica el 11 de abril una noticia bajo el título “Los sucesos de Chipiona”:
Ha llegado á Sanlúcar de Barrameda el fiscal de la Audiencia de Cádiz, para intervenir
en los sucesos de Chipiona, á consecuencia de los cuales ingresaron en la cárcel veintitrés detenidos. El teniente de alcalde de Chipiona, herido de bala en el pulmón, el día de los sucesos, hállase gravísimo.
Aunque la noticia no aclara el origen o motivación de estos sucesos, al parecer vendría por el intento de una multitud de intentar impedir la toma de posesión del alcalde tras unas recientes elecciones. No sería de extrañar que la hambruna que sufría la población también tuviese algo que ver en el origen de estos incidentes.(14)


Volvemos a encontrar de nuevo pero ya en 1915 reseñas en torno a la hambruna. Precisamente el mes de febrero es altamente significativo. El día 6: La mayoría de los vecinos de Chipiona piden limosna á causa de la crisis del trabajo. El estado precario de esta provincia excede a toda exageración.
El día 13 refleja las ayudas desde el convento:*En Chipiona reina tremenda crisis. Diariamente el convento de la Regla distribuye comidas.
El 19 es también LV quien recoge la crónica de una manifestación de obreros con el párroco a la cabeza:”—se ha verificado hoy en Chipiona una manifestación de obreros desocupados, en la que figuraba a la cabeza el cura-párroco, con objeto de pedir socorro para los hambrientos. Hoy han sido socorridos cuatrocientos. La situación de la población es insostenible. El ministro de Fomento ofreció 1000 pesetas pero no las ha enviado”.



Finalmente el día 25:—Continúa en los pueblos la crisis obrera. en Chipiona piden limosna 400 vecinos, panaderos ambulantes diariamente distribuyen su mercancía á los necesitados. Personas pudientes abren suscripciones para remediar el mal. (15)



El caso de los quintos chipioneros prófugos en Argentina
El caso de la emigración masiva de chipioneros a Argentina tuvo tanta trascendencia y repercusión que entre los muchos vecinos se encontraban jóvenes “quintos” en edad de cumplir el servicio militar obligatorio. Cuando estos eran llamados a filas ya se encontraban en Argentina y se les declaraba “prófugos”. Así se comprueba en los extractos municipales de la época dirigidos a la Caja de Reclutamiento de Jerez de la Frontera. Pongamos algunos ejemplos: En 1908 y 1909 se comunica al juez instructor que Antonio P. R. y Eduardo L. A. se encuentran “prófugos” en La Argentina.



Otros ejemplos se dan en 1912 en escrito municipal dirigido al Coronel Jefe de la Caja de Reclutas, aunque en este caso el quinto había realizado sus gestiones legales: “Dando cuenta de haberse recibido el pase de reserva y pasaporte número 576 concediendo permiso para residir dos años en Mendoza(Argentina) a Pedro V. M., vecino de ésta”.
Ese mismo año de 1912 aparece otro extracto cuya leyenda reproducimos:
“Devolviéndole el pase de Caja de Recluta nº6 del sorteo de Reemplazo de 1910 José R. G. por encontrarse en La República Argentina”
Otro ejemplo se da en 1913 ,”manifestando que los individuos Domingo C.E. y Juan M. C., no han pasado la revista anual por encontrarse en la República Argentina y en Sevilla respectivamente”(16)



Estos son sólo unos ejemplos de los muchos aún no cuantificados de jóvenes en edad militar y bastantes de los cuales fueron declarados prófugos. No es de extrañar que a la situación de paro y hambre se le uniera la poca apetencia a ser movilizados para morir casi con toda seguridad en los numerosos conflictos bélicos que España protagonizó con Marruecos en esa época. En esa tesitura la opción de la emigración era una salida interesante para los quintos.

Miguel Espinosa Pau
Mención aparte en este trabajo de investigación merece la figura del maestro de escuela e historiador chipionero Miguel Espinosa Pau, quien emigró a Argentina y bien pudiera haber sido el primero o de los primeros en irse ya que su ida data de 1906. Nacido en Chipiona en 1866 y fallecido en 1941 a los 75 años. En 1933, fecha de la inauguración de la Biblioteca Pública de Chipiona fue designado el primer Bibliotecario-Archivero de Chipiona.
Persona poco comprendida entre sus contemporáneos que lo tachaban de maniático o poco cuerdo y ateo, ataques éstos, propios de pueblos pequeños y de la época que le tocó vivir. En realidad, Miguel Espinosa era anticlerical.



Con 40 años de edad emigró a Buenos Aires (Argentina) desde Cádiz a bordo del vapor “Patricio Satrústegui” de la compañía Trasanlántica. Tras nueve años de estancia a su regreso a Chipiona ejerció de Maestro en el Colegio que entonces existía donde actualmente está el Centro de Educación Adultos y que finalmente cedió al municipio. Según su sobrino nieto Pepe Mellado, la ida de Espinosa Pau a Argentina se debió más bien a espíritu de aventura que por necesidad ya que éste tenía propiedades y dinero. A la vuelta de Argentina escribió un libro titulado “Nueve años en la República Argentina”. La estancia en Argentina fue entre 1906 y 1914. Otros lo valoran como un posible exilio voluntario ante la presión social por su anticlericalismo y su orientación sexual.



Francisco Espinosa “el Che”
Francisco Espinosa el Che. Fue otro de los personajes que emigró a Argentina y volvió 20 años después, aunque la fecha de su ida no está tan documentada como la de Espinosa Pau. Se cree que allí tuvo un hijo. Su ida fue siempre muy comentada ya que con la comida puesta en la mesa para comer le dijo a su mujer,” enseguida vuelvo”. Volvió, sí, pero muchos años después. Según texto escrito por el genial Francisco Pleguezuelo Sampalo y en el que se recogen algunas anécdotas de las andanzas de Che por Argentina, éste embarcó en Cádiz en el vapor San Carlos de la compañía Trasanlántica en fecha indeterminada.

(1) Transcripción de actas capitulares por Juan Luis Naval Molero.
(2) LA VANGUARDIA ,Lunes 28 de Julio de 1906.Represalias
(3) La Vanguardia, 15 de enero de 1906.Bendición de un templo
(4) LA VANGUARDIA Domingo 15 de Noviembre de 1908 notas gaditanas
(5) LA VANGUARDIA Sábado 28 de Noviembre de 1908 La emigración
.
(6) LA VANGUARDIA -. Miércoles 16 de Diciembre de 1908 . Despoblación
(7) LA VANGUARDIA18,de febrero de 1909 Corriente emigratoria
(8) LA VANGUARDIA jueves 18 febrero de 1909 . Sanlúcar
(9) LA VANGUARDIA Domingo 23 de Mayo de 1909

(10) LA VANGUARDIA Lunes 2 de Agosto de 1909Sanlúcar de Barrameda

(11) LA VANGUARDIA 11 DE ABRIL de 1910

(12) La Vanguardia 17 de abril 1910

(13) La Vanguardia 6 de mayo de 1910

(14) La Vanguardia 11 abril de 1911

(15) La Vanguardia 6,13,19 y 25 de Febrero de 1915

(16) Extractos del Archivo Municipal Juan Luis Naval

La postal nominada como Patricio Satrústegui es en realidad el vapor León XIII, otro de los muchos de la época
Nota Final

Hemos pretendido aportar un poco más de luz a una época poco conocida y estudiada de la rica historia de Chipiona. Como la mayoría de estos trabajos, nunca están cerrados a la aportación de nuevos datos, como por ejemplo cuantificar el número exacto de chipioneros que lograron emigrar. Incluso algunos ya documentados como el sindicalismo de la época, incluido en el libro de la Memoria Histórica escrito por Tano Guzmán o la rica crónica social llena de sucesos,epidemias, fiestas e inauguraciones de edificios emblemáticos recogida en la prensa de la época. Todo un reto.
Nuestra gratitud a la ayuda prestada por Juan Luis Naval para la realización de este trabajo de investigación.

domingo, 17 de octubre de 2010

El historiador Manuel Jurado, defiende el derecho de Chipiona a que se le reponga su término municipal en Costa Ballena,




DESLINDE COSTA BALLENA, 25 HECTAREAS


Podemos afirmar con los datos históricos y cartográficos, la determinación del término municipal de Chipiona, aunque en el transcurrir del tiempo, y más en estos últimos, dado que la cuestión se intenta desviar, interesadamente, al campo político.
En ningún caso, en ningún caso, esto es una lucha de roteños contra chipioneros, es meramente una cuestión de Ordenación Territorial de ambos pueblos.

Hechos
Como se puede observar, el 28 de septiembre de 1873, se realiza un deslinde de las dos poblaciones, Rota y Chipiona, así como un detallado amojonamiento con Rota, de una parte y con Sanlúcar de otra.
En ningún momento, dicho deslinde se ha modificado por ninguna Administración a lo largo de los años, quedando por sentado el realizado en el 1873.
En la disposición final, de la propia Junta de Andalucía, publicó en el BOJA 44, Pág.- 39 de 23 de julio de 2010, y ante la contundente documentación aportada por el Ayuntamiento de Chipiona, y firmado por el Consejero de Gobernación y Justicia, D. Luis Pizarro Medina, donde dice:

Primero. Denegar la realización de un nuevo deslinde para establecer la línea divisoria entre los términos municipales de Chipiona y Rota (Cádiz), en el área denominada «La Ballena», al existir otro anterior consentido y firme contenido en el Acta de 7 de marzo de 1873, suscrita de común acuerdo entre los representantes de los Ayuntamientos de ambos términos municipales, por lo que la línea que los delimita tiene la consideración de definitiva, siendo, por tanto, inamovible.

Segundo. De acuerdo con la disposición anterior, los datos identificativos de la línea 1085 que delimitan los términos municipales de Chipiona (11016) y Rota (11030) es la que figura en el Anexo a la presente Orden.

Un dictamen facultativo elaborado por el Consejo Consultivo a petición de la Consejería de Gobernación concluye que los datos del Instituto de Cartografía, el acta de 1873 y la abundante jurisprudencia existente, incluidas varias sentencias del Tribunal Supremo (TS), vendrían a justificar la pretensión de Chipiona y a mantener los límites ya fijados. Entre la jurisprudencia referida, citó una sentencia de julio de 2008 del TS en la que textualmente se especifica que "la Administración, para resolver los expedientes de deslinde, ha de basarse, en primer lugar, en lo que resulte de deslindes anteriores practicados de conformidad con los municipios interesados y sólo a falta de documentos expresivos, deberán tenerse en cuenta aquellos otros documentos que, aun no siendo de deslinde, indiquen o reflejen de modo preciso la situación de los terrenos en cuestión".

Pero en noticias aparecidas en varios medios de comunicación en el mes de julio de 2010, el Viceconsejero de Gobernación, José Antonio Gómez Periñán manifiesta, "No es necesaria una nueva delimitación porque existe una de 1873 que todavía está vigente. Y la Junta no tiene más que decir. No entra en ese conflicto. No hay tema para nosotros. Si Chipiona cree que Rota ha sobrepasado esos límites, debe recurrir a la vía civil y denunciarlo en los tribunales o bien tratar de llegar a un acuerdo", instó el Viceconsejero.

Sorprendentemente, nos envía al municipio de Chipiona a la vía civil, para dirimir dicho litigio, cuando la propia Constitución Española en su artículo 148 establece que las Comunidades Autónomas "podrán asumir competencias", entre otras (en su punto 3), en "ordenación del territorio, urbanismo y vivienda". La norma fundamental fija por tanto, la escala o nivel de esta política distinta a la de la ordenación municipal y necesariamente subestatal. Todos los estatutos de autonomía aprobados posteriormente han incluido dicha competencia, matizándola a veces. Más tarde la mayoría de las comunidades han legislado sobre esta materia y, recientemente se han aprobado los primeros planes o directrices, primeras propuestas que concretan una práctica efectiva de la ordenación del territorio en el nuevo y vigente régimen político.

Y efectivamente así lo recoge en la Ley 7/1993, de 27 de julio, reguladora de la demarcación municipal de Andalucía.
Artículo 3.
1.- La planificación territorial de la Junta de Andalucía, previo informe del Consejo Andaluz de Municipios, determinará las directrices que deban presidir las modificaciones de los términos municipales y la creación de áreas metropolitanas y de Entidades locales autónomas, como consecuencia de la fijación de nuevas áreas territoriales para la prestación de servicios, de la ejecución de programas de desarrollo regional, de actuaciones de colonización o de otros supuestos de naturaleza similar.


Artículo 11.

No podrá llevarse a efecto la alteración de términos municipales cuando suponga para alguno de los municipios afectados privación de los recursos necesarios para prestar los servicios mínimos establecidos legalmente.
Artículo 14.
e. Informe del Pleno de la Diputación Provincial, en el que, a la vista de la documentación presentada, se pronuncie sobre el cumplimiento de sus requisitos formales, cuando sean Ayuntamientos o comisiones gestoras los promotores de la iniciativa.
Quien legisla en Andalucía, cual es el procedimiento, al amparo de que estamento hemos de estar, al del Consejero de Gobernación y Justicia, D. Luis Pizarro, o al del Viceconsejero de Gobernación D. José Antonio Gómez Periñán.

La historia, la leyes andaluzas, la Constitución, la propia jurisprudencia del TS ampara y defiende el derecho de Chipiona a que se le reponga su término municipal, el cual que se ha visto alterado, por no se sabe quién o por qué intereses.


Chipiona, Octubre 2010
Fdo.: Manuel Jurado Domínguez

sábado, 25 de septiembre de 2010

El Ayuntamiento de Chipiona desprecia la memoria de Benito Pérez Galdós







El insigne escritor, amigo de Oliver Crespo y Tolosa Latour, eliminado del nomenclátor desde 2003.-
Había inmortalizado Chipiona en Trafalgar de Episodios Nacionales.-

En el año 2003 el Ayuntamiento de Chipiona acordó nominar una calle de la localidad a Nuestro Padre Jesús Cautivo. Esta nominación, hecha con buen criterio en base a los merecimientos que tal imagen y su hermandad tienen para Chipiona, tuvo sin embargo un fallo garrafal por parte de los munícipes, ya sea por osadía o por desconocimiento. La nominación de Jesús Cautivo conllevó la innecesaria desaparición del nomenclátor del insigne escritor Benito Pérez Galdós el mejor novelista del Siglo XIX español. Los munícipes no previeron al menos cambiar la ubicación de la calle dedicada a este escritor, cometiendo así una gran injusticia y dando una gran patada al “diccionario” cultural de este país que se llama aún España.


La figura de Benito Pérez Galdós es tan importante dentro del panorama histórico-literario y cultural español, cabe redundar el mejor novelista del Siglo XIX, que ya sólo por eso merece una calle con su nombre en todos los pueblos y ciudades de España. Pero en el caso de Chipiona este merecimiento era y es mucho más obligado por la relación de este escritor con la localidad en su obra literaria y con personajes vinculados a ella como el doctor Manuel Tolosa Latour y Federico Oliver Crespo, dicho sea de paso a los cuales aún afortunadamente, y no sé por cuanto tiempo, todavía no le han quitado las calles con sus nombres.


La importancia de Chipiona en la obra literaria de Benito Pérez Galdós. Trafalgar .-
Una de las circunstancias por la que es más conocido el escritor canario Benito Pérez Galdós es por la serie histórica novelada de Episodios Nacionales. En el caso del Episodio dedicado a Trafalgar (1873), las referencias a Cádiz y su provincia son numerosas y fundamentadas. Chipiona y sus alrededores no escapan a tal honor por lo que quedan inmortalizadas. Así en el pasaje en que la embarcación El Rayo naufraga en nuestras costas, el protagonista Gabriel Araceli lo narra así:
“No tardamos en rebasar de la bahía. A nuestra derecha queda bien pronto Rota, Punta Candor, Punta de Meca, Regla y Chipiona. No quedaba duda de que el Rayo iba derecho a estrellarse inevitablemente en la costa cercana a la embocadura del Guadalquivir….
…”Los de la tierra no podían darnos auxilio; pero Dios quiso que oyera los cañonazos de alarma una balandra que se había hecho a la mar desde Chipiona, y se nos acercó por la proa manteniéndose a buena distancia…


Precisar que la embarcación acaba naufragando y rescatan a los supervivientes barcos que presumiblemente los desembarcan en Chipiona. Puede deducirse así porque días después el protagonista después del salvaje naufragio decide marcharse:
“Esperé dos día más para reponerme y al fin, acompañado de un marinero que llevaba el mismo camino, me puse en marcha hacia Sanlúcar”.

Las relaciones entre Pérez Galdós, Manuel Tolosa Latour, Federico Oliver y José Lerchundi, sus conexiones con Chipiona.-
A continuación vamos a reseñar algunos datos que apoyan las relaciones de amistad entre estos personajes y su influencia en la obra de Pérez Galdós para que Chipiona fuese protagonista, reflejada no sólo en Trafalgar sino en otras publicaciones. En el caso de Manuel Tolosa Latour, el sanatorio llamado Santa Clara, fue comenzado el 12 de octubre de 1892, e inaugurado el doce de octubre de 1897. En su búsqueda de apoyos, fue fundamental la figura del padre franciscano José Lerchundi, con quien eligió los terrenos que compró el propio Tolosa, y que, además, buscó los apoyos económicos necesarios entre la monarquía, aristócratas, políticos y comerciantes.
.

Destaca poderosamente la amistad de Don Manuel con uno de nuestros literatos más insignes: Benito Pérez Galdós.
Su amistad con Pérez Galdós merece unas líneas aparte, ya que Don Manuel y el escritor canario tuvieron una gran compenetración, como queda patente en la abundante correspondencia que mantuvieron, al menos entre 1882 y 1916, y en la que ambos se tuteaban y gastaban bromas. Hecho insólito, pues fue el único corresponsal del escritor que alcanzó tal confianza.

Don Manuel acudía a todos los estrenos acompañado de su mujer. A su vez, Don Benito acudía con frecuencia a la casa de Tolosa, en el número 133 de Atocha. No era raro que Pérez Galdós le consultara y se dejara aconsejar sobre personajes, textos u otros elementos teatrales,
En relación al sanatorio de Chipiona. Contó, entre otros, con los favores económicos de Benito Pérez Galdós (1843-1920), con el que compartía algunos supuestos ideológicos interesantes.


Así el personaje literario de Pérez Galdós, el doctor Augusto Miquis, que aparece en La Desheredada (1881) no era sino el propio Tolosa Latour
Eamonn Rodgers ha analizado en profundidad algunos componentes ideológicos interesantes en Pérez Galdós que, no cabe duda, compartía con su amigo Tolosa: la defensa de la lengua española frente a los embates foráneos, un pan-iberismo y, hasta cierto punto, un hispanoamericanismo lingüístico, así como una necesidad de europeizar culturalmente a España.

Es justo comentar que Galdós le dedica varios personajes de sus novelas a su amigo Tolosa; y cabe destacar, especialmente, el doctor Augusto Miquis, (en algunas cartas enviadas a Galdós, firmaba como “MIQUIS”).
Augusto Miquis aparece en “Tristana”, “Lo prohibido”, “Torquemada y San Pedro” o “La Desheredada”, en la que Galdós escribió sobre el carácter de nuestro sabio doctor.
Por otra parte es digno de resaltar la amistad entre el escritor chipionero Federico Oliver Crespo y Benito Pérez Galdós. No en vano la mujer de Oliver Crespo, la actriz Carmen Cobeña, interpretó casi todas las obras teatrales de Pérez Galdós, ejerciendo Oliver Crespo de director o empresario. También existe una comunicación epistolar entre el chipionero y el canario basada en esas relaciones amistosas y profesionales.


Tolosa Latour, el P. Lerchundi y La loca de la casa
En las cartas dirigidas a Galdós por el médico Tolosa Latour (Augusto Miquis) y publicadas por el doctor José Schraibman aparece mencionado varias veces el franciscano P. José Lerchundi. En la carta núm. 28, de 24 de agosto de 1894: «Hoy salgo para Chipiona con el arquitecto para convertirme en D. Manuel de La loca de la casa... Ya debías hacer una escapada para ver por dentro un convento de franciscanos y vivir con ellos unos días. Está el padre Lerchundi».

Por fin, en la carta núm. 30 (última), de 6 de agosto de 1895: « [...] me voy a las hospitalarias gracias al Sanatorio playas de Chipiona donde el P. Lerchundi nos espera»
El doctor Tolosa Latour hacía activa propaganda a favor de la infancia desamparada y de la fundación de sanatorios para los niños raquíticos y tuberculosos -esos niños raquíticos que aparecen tantas veces en las novelas de Galdós-

Entre los que contribuyeron a la construcción del sanatorio, hay que señalar al propio Galdós: en 1904, cuando se dio una función de El abuelo a beneficio suyo, entregó toda la cantidad recogida al sanatorio de Chipiona. Así Galdós regala las 1.215 pts. de su beneficio de El abuelo para el asilo-sanatorio de Santa Clara de Chipiona de su amigo el doctor Manuel Tolosa Latour.

En este asunto, merece un comentario especial la carta de 24 de agosto de 1894 (núm. 28) en la que Tolosa Latour declara que se convierte en el don Manuel de La loca de la casa. Como se sabe, la novela dialogada así titulada es de 1892, y la comedia correspondiente se estrenó en Madrid el 16 de enero de 1893. Por lo tanto, hay una coincidencia cronológica perfecta entre la aparición de esta obra y la iniciativa conjunta de Tolosa Latour y de Lerchundi de construcción del sanatorio.
La mención de «D. Manuel» por Tolosa produce alguna sorpresa, porque, a primera vista, no hay ningún personaje de este nombre en La loca de la casa. Pero, el tal don Manuel no es otro que el alcalde Jordana , que casi siempre sólo aparece con su apellido. Mas hay algo más importante: Jordana es el fundador de un hospital, asilo de huérfanos y casa de expósitos. Y como Tolosa también se llamaba Manuel, es natural que le haya chocado la coincidencia. Pero ¿se puede de veras hablar de coincidencia?

Entre la elaboración de La loca de la casa y la creación del sanatorio de Chipiona hay una interferencia muy notable. La carta que anuncia a Galdós la salida de Tolosa y Lerchundi para Regla es del 2 de agosto de 1892, la que le anuncia el regreso es de 5 de setiembre de 1892. Por otra parte, La loca de la casa es de octubre de 1892.

Desde hacía tiempo, Galdós conocía perfectamente las preocupaciones y actividades de Tolosa Latour en pro de la infancia enferma y desvalida, y no entrañaban para él ninguna novedad. Pero poco antes de la elaboración de La loca aquellas preocupaciones y actividades tomaron de pronto un giro preciso y concreto con la creación del sanatorio de Chipiona. No parece temerario, pues, suponer que, en La loca de la casa, el personaje de don Manuel Jordana, fundador de un hospital asilo y tocayo de Manuel Tolosa Latour, nació en parte -sólo en parte, desde luego- del conocimiento que tuvo Galdós de la fundación del sanatorio de Chipiona.


El caso aparte de los amoríos entre Galdós y Pardo Bazán.-
Benito Pérez Galdós sostuvo veinte años de amoríos con la escritora Emilia Pardo Bazán. Como veinte años dan para mucho, buena parte de la obra de la escritora gallega se vio influenciada por Galdós, como se demuestra sus numerosas referencias a Chipiona y a personajes chipioneros. De las obras Una cristiana y Doña Milagros entresacamos algunos párrafos con referencia a Chipiona.


Una cristiana
“Una tarde vino a mi fonda el Padre Moreno, solicitando hablarme. Yo ignoraba que el fraile moro hubiese regresado a Madrid; le creía convaleciente en el convento de Chipiona. Díjome que había venido a Madrid para activar y despachar ciertos asuntos de su Orden, «que a usted le importan un pito», añadió con su brusca familiaridad acostumbrada, y que se alegraba, porque así lograra reducir y consolar al marido de Carmen, el cual, a fuerza de tanto padecer, enterado ya de su verdadera situación, estaba «dado a Barrabás, y sin querer aceptar la voluntad de Dios, ni confesarse.

Doña Milagros
“Mi mujer fruncía el entrecejo, apretaba los labios y rezongaba no sé qué de un puesto de verdura en el mercado de Chipiona, donde la madre o la tía carnal de doña Milagros... no consta cuál de las dos”...
... “es mi tía la ricacha, la Tomatera de Chipiona, que la disen así porque ganó su fortuna cargando tomates para mandá a toda España y a Inglaterra”...

Antecedentes de la calle Pérez Galdós en Chipiona.-

Aparece esta calle con el nombre de Hospital el 1 de junio de 1917, aunque la denominación parece que no es oficial. El 5 de agosto de 1931, ya con la II República comienza a denominarse Benito Pérez Galdós. La corporación que aprobó esta denominación estaba presidida por el alcalde monárquico de derechas, Luis Caballero. Así lo estuvo hasta el jueves 17 de abril de 2003, cuya mañana fue reinaugurada con el nombre de Jesús Cautivo y ya esa misma tarde procesionó la imagen por la calle que lleva su nombre. Cabe destacar que bajo la denominación de Pérez Galdós tenía su confluencia con la calle del Dr. Tolosa Latour, circunstancia que no parece casual.
Resalta que se conservara el nombre de Pérez Galdós durante todo el Franquismo, sin que nadie recayese en su pasado anticlerical y haber participado en la conjunción republicano-socialista junto a Pablo Iglesias.
Paradójicamente fue un gobierno del PSOE con la aquiescencia de otros, quien le retirase el nombre a su calle.



Galdós en la política y en las letras.-
Su pensamiento político se instala en el liberalismo. Defiende a la república y a partir de 1910 se siente próximo al socialismo y le atrae la figura de Pablo Iglesias. Su pensamiento religioso fue rechazado por sectores arraigadamente católicos y reaccionarios. El rechazo se agudizó cuando el 30 de enero de 1901estrenó Electra, obra anticlerical que exaltó tanto a la opinión pública que provocó la caída del gobierno conservador y dio paso al partido liberal de Sagasta. El ambiente familiar arraigado en los principios tradicionales religiosos le sirvió para aceptar algunos aspectos positivos del catolicismo, sin renunciar a la denuncia de los excesos y de actitudes reprobables como las que aparecen en algunas de sus novelas (La familia de León Roch, o Doña Perfecta...).


Participó en dos instituciones públicas: en las Cortes (en 1886 fue elegido diputado por el partido de Sagasta), y en la Real Academia Española (toma posesión como miembro en 1897).


1907 encabezó la lista a la candidatura de la conjunción Republicana-Socialista por Madrid.
1909 Galdós desempeña una importante actividad política durante estos años y es una persona importante en la realización de la candidatura republicano-socialista. . Conjunción Republicano-Socialista (noviembre).
1910 Galdós, el diputado más votado por Madrid en cuya candidatura fue también elegido Pablo Iglesias.

Aquejado por sus enfermedades, renuncia a la vida pública. Muere en Madrid el 4 de enero del mencionado 1920.

PD Este es sólo un pequeño trabajo periodístico de investigación para reivindicar la figura del escritor Benito Pérez Galdós en su relación con Chipiona, ya que la importancia y merecimiento del personaje excede del espacio disponible

Fuentes:
-Elaboración propia
-Wikipedia
-Robert Ricard, La Sorbona. París Fuente; Biblioteca digital Miguel de Cervantes. Anales galdosianos, año III, 1968
-SCHMIDT, Ruth.
Manuel Tolosa Latour: prototype of Augusto Miquis. An. Galdosianos, 1968, 3, 91-93).

-RODGERS, Eamonn.
Galdós, Europe and the Regeneration of Spain. Bull. Spanish Stud., 2005, 82,465-484.
TRAFALGAR de Benito Pérez Galdós. Edición de Rafael del Moral
-Nuestra historia(Gaceta del Casino de Madrid 21-11-2008)

domingo, 19 de septiembre de 2010

Rocío Jurado por Juan Luis Naval




















ROCÍO JURADO (*) 
 Por Juan Luis Naval Molero. Cronista Oficial de la Villa María del Rocío Trinidad Mohedano Jurado, nació en Chipiona el 18 de septiembre de 1943(*). Hija de Fernando y Rosario. Era la mayor de tres hermanos. Casada primeramente el con el boxeador Pedro Carrasco con quien tuvo una hija “Rociíto” y posteriormente con el torero José Ortega Cano con quien adoptó un niño José Fernando y una niña Gloria Camila. Rocío también era abuela de dos nietos de su hija primogénita Rocío Carrasco, Rocío y David. Rocío estudiaba en dos colegios, uno el Colegio de Dª Josefa Delgado en la entonces calle 18 de Julio y el otro en el Colegio de la Divina Pastora de nuestra localidad, de cuyo coro formó parte y donde a la vez aprendía música y a cantar con las madres Aurora y Evelia desde muy niña, le gustaba mucho la música clásica, pero lo que más amaba era el flamenco y las coplas, esas canciones populares que tanto escuchaba cantar en su casa. Su primera presentación en público la hizo a los ocho años, en una obra en su Colegio de La Divina Pastora. 
La primera pieza que cantó, en esta fiesta escolar, fue “Nos conocimos de niños”, reflejaba la amistad de una niña que quería ser artista de la canción y un niño que soñaba con ser torero, preconizando quizás, un futuro sin saberlo, pues posteriormente se casaría con un artista del toreo, José Ortega Cano. Fue figura de la canción española, cantaora, y actriz. Se especializó en géneros musicales genuinamente españoles (copla, flamenco) así como en la balada romántica, faceta con la que alcanzó relevancia internacional. Su estilo, mezcla de referencias andaluzas, grandes orquestaciones y toques pop, caló en el gusto popular gracias a su dominio de la escena y a los matices de su voz, dúctil y potente al mismo tiempo. En sus últimos años experimentó con ritmos hispanos y gosdpel. 
Vendió cerca de 20 millones de discos convirtiéndose en una de las artistas españolas de más éxito a nivel internacional. Su importante y amplia discografía le llevó a conseguir numerosos premios y discos de oro. Su portentosa voz le permitía interpretar cualquier tipo de canciones. Llegó a actuar en los principales teatros de España y del extranjero. En el Madison Square Garden y en el Lincoln Center de Nueva York, en el auditorio de Sevilla, para la inauguración de la Expo del 92, en el teatro Lara de Madrid etc., etc. Con antecedentes artísticos en la familia, pues cantaban y muy bien, tanto su abuela Rocío, su padre Fernando, como su madre Rosario. 
Su padre era un humilde zapatero, un 'maestro' del Cante Jondo Flamenco, nunca lo hizo profesionalmente, pero amaba el mundo de los gitanos, sin ser de su descendencia, aún así vivía y adoraba el mundo gitano muy de cerca. Su madre, ama de casa y una magistral cantante de música española, era su mejor amiga, su alma gemela, su confidente. Aunque los padres de Rocío eran grandes cantantes nunca fueron profesionales. Sus comienzos fueron según ella misma: “cantando con R.N.E. en un programa religioso que hacían los curas de Regla…” Rocío se convierte pronto en asidua de los concursos radiofónicos de Andalucía, En 1958, su primer Premio fue en Radio Sevilla, en el teatro Álvarez Quintero, de Sevilla, el premio fue 200 pesetas, una botella de gaseosa y un par de medias. 
En Jerez de la Frontera, cuando contaba 17 años obtiene, el primer premio por cantes de fandangos de Cádiz y Huelva, celebrado en el teatro “Villamarta”, en el I Festival de Cante Jondo. Pero su ambición no era seguir viviendo de los premios de la Radio, Ella quería volar mucho más alto que las gaviotas que vuelan en el mar de su Chipiona. Cuando su padre muere Rocío tiene quince años, este fue su primer gran golpe. Rocío y su familia se fueron a vivir a casa de su abuela. Rocío trabajó de zapatera, de costurera, trabajó en el campo en la recolección de frutas para exportar de España, pero en el fondo ella sabía que lo suyo era cantar, cuando podía iba a los concursos radiales de Sevilla. 

 Cuando se cansa de ser la niña de los concursos, comienza a dar la lata a sus abuelos para que la llevaran a Madrid para “ser una artista de las de verdad”. Quería ir a Madrid, para darse a conocer y hacerse artista, pero tuvo problemas con su abuelo, él pensaba que el mundo de los artistas era oscuro y promiscuo y le ponía mil impedimentos para el viaje. En estas, Rocío se pone en huelga de hambre y al cabo de diez días su abuela convence al abuelo y le da las ocho mil pesetas que necesitaba para el ansiado viaje. Rocío creía que al llegar a Madrid y al escucharla cantar le montarían un espectáculo, ya que de su pueblo no había salido ningún torero ni artista y que al oírla cantar todo sería como una varita mágica, pero Rocío no contaba con los obstáculos que le esperaban. Rosario, su madre, que no la dejaba ni a sol ni a sombra la acompaña. Nada más llegar a Madrid, madre e hija cayeron con un catarro que las mantuvo en cama por unas semanas, el poco dinero que tenían se les estaba agotando. Fue entonces cuando Rocío se acordó de una señora que siempre le decía en Chipiona, que cuando fuera a Madrid la llamase, que ella la ayudaría, y así fue,”Concha la del Yony”. Dª. Concha Fernández, que así se llamaba la señora, no la defraudó. La presentó a Pastora Imperio, a la Niña de los Peines, y al maestro Manolo Caracol, quienes al escucharla cantar, la contrataron para trabajar en su tablao “Los canasteros”. Como Rocío era menor de edad tenía que vestirse con ropa que la hicieran parecer mayor, ya que entonces no permitían a menores trabajar en los tablaos. Pastora Imperio le dio una oportunidad en el tablao “El Duende” donde pronto empezó a despuntar.
 Rocío Jurado tuvo que ponerse dos años más, y fue el motivo por el que alteró en su documentación dos años más de los que en verdad tenía. Por ese motivo, mucha gente tomaba por referencia esa "errónea" edad que ella había dado a conocer. Rocío en su adolescencia, recibió un desaire de quien ella menos se lo esperaba, ella admiraba a la entonces señora de la Copla, Concha Piquer. Un día Rocío fue presentada ante la Piquer a la cual Rocío le cantó dos temas 'Mañana Sale' y 'Romance de Valentía' y como un jarro de agua fría la señora despotamente le dijo "Tu vas a llegar muy lejos con esa linda cara dura que tienes" además le refregó en la cara que nadie, ni siquiera artistas ya consagradas se habían atrevido a cantar sus canciones y que Rocío tenía la desfachatez de hacerlo en su cara, todas estas palabras calaron en Rocío en lo mas profundo de su ser, pero ella siguió elevando sus alas como aquellas gaviotas que tantas veces había visto volar cerca de su mar.
 Rocío se pasó unos meses batiendo palmas junto a otras principiantes como ella: Josefa Cotillo “La Polaca”, Sara Lezana, Teresa Lorca, mientras que por el tablao pasaban grandes figuras del cante, desde Antonio Mairena, Manolo Caracol, Terremoto de Jerez.... A Rocío se le hacia un mundo y se acordaba de su padre, cuando le cantaba en la zapatería en la calle Larga de Chipiona. En 1963 debutó en el teatro Calderón, de Barcelona, contratada para intervenir en el espectáculo del cantaor Enrique Castellón Vargas (apodado El Príncipe Gitano), en su espectáculo “Aquí estoy yo”.Al año siguiente pasó a la compañía de Manolo Escobar, quién la llevó como estrella de su espectáculo “Pregón de amores”. Con él recorrió los más diversos escenarios, recogiendo las enseñanzas que sólo el contacto directo con el público puede proporcionar. 
Algún tiempo después, su éxito en la canción la alejaría del cante, aunque en casi todas sus actuaciones interpretaba algún tema flamenco de carácter ligero. En octubre de 1967 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid estrena el espectáculo titulado “Pasodobles” junto a Rosita Ferrer, con canciones de Quintero León y Quiroga. Rocío triunfa cantando piezas como “Silencio cariño mío”, “El almendro”, “Callejuela sin salida”..., mostrando su gran personalidad en el escenario, su gran voz, su presencia, bella y elegante, y un saber estar que sentaba cátedra. 
En 1969, a través del maestro Solano que le proporcionó sus primeros éxitos con canciones como “Un rojo Clavel” y “Tengo Miedo”. En enero de 1970 graba para Televisión Española “Lola la piconera” basada en la obra de José María Pemán, en otra versión de aquella película que protagonizara Juanita Reina. Con ella consiguió mucha popularidad. En el filme cantaba “Callejuela sin salida”, “Gitanos”, “Como dos barquitos” y el tema que daba titulo a la película. En octubre de este mismo año se presentó en el teatro Calderón, de Madrid, con un espectáculo de variedades, compartiendo cartel con Celia Gámez, titulado “Fiesta”. Este mismo año en Buenos Aires, rueda una serie de películas entre cuyos títulos podemos encontrar, “La zapatera prodigiosa”, “Aquellos tiempos de Madrid al Cielo y lejos de España”, por esta película Rocío fue nominada como mejor actriz al premio mas importante que se otorga en el cine en Argentina.
 En 1971 junto a Máximo Valverde representó la comedia costumbrista de los hermanos Álvarez Quintero, “Cancionera” en el teatro Lara de Madrid. La evolución en su carrera musical se produjo cuando abandonó la casa discográfica Columbia y se pasa a R.C.A., grabando canciones de Manuel Alejandro, discos como "De ahora en adelante" o "Señora". De su discografía más reciente destacan, ¿Dónde estás, amor?(1987), “Punto de partida” (1988), “Nueva Navidad” (1990), “Rocío de luna blanca” (1990) , “Como las alas al viento” (1993), “Palabra de honor” (1994), “Con mis cinco sentidos” (1998), “La más grande” (2001), “Yerbabuena y nopal” (2003) y “Rocío siempre” (2006). En el mundo del cine se inició en 1963 junto con Manolo Escobar en "Los Guerrilleros", en 1966 rodó "Proceso a una estrella" y "En Andalucía nació el amor", en 1970 grabó para Televisión Española “Lola la piconera”, En 1971 "Una chica casi decente", este mismo año rodó para la televisión argentina “La zapatera prodigiosa”, “Lola Montes” y “Aquellos tiempos de Madrid al cielo y lejos de España” por esta última película Rocío fue nominada como mejor actriz al premio más importante que se otorga en el cine en Argentina. 
En 1976, junto a Fernando Fernán Gómez, "La querida”, en 1980 “Horas doradas” para la televisión y en enero de 1993 inició el rodaje de "La Lola se va a los puertos". En 1967 fue elegida “Lady España 1967" y en 1968 logró el título de “Lady Europa”. Este mismo año el Ayuntamiento de Chipiona en sesión celebrada el 23 de febrero, a propuesta del Sr. Alcalde César Florido Cotro aprobó por unanimidad concederle el título de “Hija Predilecta” de la villa por sus condiciones artísticas relevantes tanto en el panorama nacional como internacional. Es a partir de esta fecha, cuando no solamente la Corporación se da cuenta ya de la importancia que la carrera artística que Rocío estaba logrando. Recuerdo de esta época, cuando se anunciaba por nuestras calles: ¡Esta noche actúa nuestra paisana Rocío en Televisión!, y todo el pueblo estaba pendiente del acontecimiento, no salía nadie a la calle esperándola ver en la pantalla. 
Cada vez que actuaba en nuestros Festivales del Moscatel, el lleno estaba asegurado por muy grande que fuese el espacio del recinto donde actuaba. En la memoria de todos queda aquella actuación en la Explanada de Regla con motivo del Centro Internacional de la Música. Rocío fue quien transformó y vistió la Copla de gala, cambió el típico traje de volantes y lunares, por los trajes de noche, aunque nunca ha dejó de llevar trajes típicos de flamenca, sobre todo cuando canta flamenco, como tampoco ha dejado los trajes de bata de cola, ni las peinetas. 
Pero sí fue la primera en subirse a los escenarios cantando coplas vestida con trajes de alta costura, algunos de ellos muy sugerentes para la época. Quizá al principio fue algo criticada por algunos sectores muy conservadores, pero con el tiempo, muchas artistas del género siguieron sus pasos a la hora de vestir. Lo que sí queda claro, es que en su día esta forma de presentarse en escena causó sensación. En 1974, a la vuelta de una de sus giras por Latinoamérica, graba el 20 de febrero una gala para TVE en la chipionera Plaza de la Iglesia, a la que asiste todo el pueblo en apoyo de su paisana. Al parecer, por problemas en la cadena, la gala no vio la luz. El 3 de mayo de 1976, el Ayuntamiento de Chipiona nomina una Avenida con el nombre de Rocío Jurado, en la que años más tarde (1994) se colocaría una escultura de la artista chipionera, obra de Juan de Ávalos que ya anteriormente se trató de colocar en la Plaza Vieja, cerca de la casa de “Picardia” donde vivió mucho tiempo. 
 En 1976, el 21 de mayo contrajo matrimonio con el campeón mundial de boxeo, el onubense (de Alosno) Pedro Carrasco con quien estuvo casada hasta marzo de 1993. De su matrimonio con Pedro nació su única hija biológica, Rocío Carrasco. En 1977, tras su maternidad, reapareció en una sala de fiestas madrileña, “Florida Park”, en el mes de junio. En mayo de 1977 edita el álbum titulado “De ahora en adelante” con el que Rocío se abre totalmente las puertas de Latinoamérica y Estados Unidos. Los temas “Si Amanece”, “Lo siento mi amor”, “Mi amante amigo” y “Si te habla de mi” se adueñan de todos los “hits parade” de habla hispana. 
En el transcurso de estos éxitos fallece su madre, Rosario Jurado, dejando un gran vacío en su vida. Pero la vida tenía que seguir, ya que Rocío se debía a un público cada vez más amplio, eran muchos los países que la esperaban con los brazos abiertos. Su álbum “Señora” la elevó a la cúspide más alta y por si alguna duda quedaba, “Como una ola” terminó de adueñarse del mundo. En abril de 1979, recibió el premio “Naranja”, concedido por la peña periodística Primera Plana, que acreditaba las facilidades que siempre concedió a los medios informativos. En noviembre de 1979, como prólogo de una gira por Europa y Latinoamérica, volvió a pisar el escenario neoyorquino del Madison Square Garden, en un multitudinario espectáculo compartido con Camilo Sesto y Ángela Carrasco. 
 En abril de 1984 le fue concedida la Medalla de Oro al Mérito Turístico a petición del Centro de Iniciativas Turísticas de Chipiona, en un acto celebrado en el Ayuntamiento de Chipiona al que asistieron entre otras personalidades el entonces Presidente de La Junta de Andalucía D. José Rodríguez de la Borbolla. En los últimos años, Rocío Jurado desplegó su incesante actividad en galas por España y la América de habla hispana, aunque amplió su radio de acción a distintas capitales americanas, no necesariamente con público latino en su totalidad en aquellos locales donde actuó, como por ejemplo Los Ángeles, Chicago y Miami. En Nueva York, actuó de nuevo en el Madison Square Garden y en el Lincoln Center. 
En el Hamilton Palace de la capital Canadiense compartió gala junto a Ray Conniff, Henry Manzini y Gloria Gaynor. Y se preparó concienzudamente para cantar en inglés algunas canciones. En el año 1992, se estrena el espectáculo “Azabache” en la inauguración del auditorio de Sevilla con motivo de la Expo 92, este espectáculo se prolongó y se llegó a alcanzar cerca cuarenta representaciones. Con una dirección artística de lujo, Rocío compartía escenario con Imperio Argentina, Nati Mistral, Juana Reina y María Vidal. Era un espectáculo homenaje a la Copla, donde Rocío cantaba, “Ojos Verdes”, “Un clavel”, y “Suspiros de España”, entres otras canciones. En Julio de 1992, conoce al torero José Ortega Cano, con quien se casa en segundas nupcias en febrero de 1995. En febrero de 1996 se le otorga la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, dos años después de quedarse a las puertas de obtener el Príncipe de Asturias. Con motivo de la medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes que le fue entregada por su Majestad el Rey Don Juan Carlos I, Rocío, al igual que los once galardonados ese año, escucharon de voz del monarca unas palabras entre las que destacamos: “...son un resumen y una pequeña quintaesencia de la creatividad de nuestra cultura. ... es de justicia, pero sobre todo es su mérito...” El 16 de abril de 1998 triunfó en el Teatro Real, cantando composiciones de García Lorca y Manuel de Falla. Los beneficios de la taquilla fueron para la “Fundación Reina Sofía”. La primera parte de la actuación fue en recuerdo de Lorca, con títulos como “Anda jaleo”, “Los cuatro muleros”, “Nana de Sevilla”, “Café de Chinitas” o “Sevillanas del Siglo XVIII”, “El paño moruno” y “Asturiana”. La segunda parte se la dedicó a Manuel de Falla, “El amor brujo”, “Canción del amor dolido”, “Canción del amor fatuo”, “Canción del juego del amor”, “Campanas al amanecer”. 
 El 20 de enero de 1999 la Diputación Provincial de Cádiz acordó nombrarla por unanimidad de la Junta de Portavoces “Hija Predilecta de la Provincia de Cádiz”. La entrega de esta máxima distinción se hizo a las 12 de la mañana del 19 de marzo de 1999 en el transcurso de un acto celebrado en el Salón Regio de la Diputación, coincidiendo con el día de la Provincia y aniversario de la Constitución de 1812. En marzo de 1999 aceptó la presidencia de honor de la Asociación Alzheimer “Santa Elena” de Sevilla, asistiendo en calidad de tal, a un pase de modelos benéfico el miércoles 17 de marzo en las instalaciones deportivas del Real Círculo de Labradores Hispalense. Durante toda esta época Rocío graba discos tales como “Como las alas al viento”, “Palabra de honor” y “Con mis cinco sentidos”, entre otros, este último nuevamente con toques flamencos de los que Rocío nunca se desvincularía. 
 Cabe destacar que fue señora de la canción fuera de nuestras fronteras, prueba de ello es el premio a “La mejor voz femenina del siglo”, premio que le fue concedido en el año 2000 en la ciudad de Nueva York. En el verano de 2005 en la localidad de Lebrija se le hace entrega de la “Yerbabuena de Plata”. En Marbella recibe otro de los numerosos premios a los que Rocío se ha hecho acreedora por su magnifica carrera artística y por lo cercana que siempre ha estado de su público y de la prensa en general. El 2 de Septiembre de 2005, el Ayuntamiento de Cádiz en sesión plenaria aprobó el nombramiento de “Hija Adoptiva de la Ciudad”, por su larga trayectoria de amistad y afecto a los gaditanos. Rocío ya tenía una Glorieta dedicada a su nombre frente al Parque Genovés de la citada ciudad. Rocío triunfaba con una vida llena de amor y éxitos, siendo la número uno de España, en su género y en cualquiera hasta que ella misma, en el mes de septiembre, siempre fiel a su tierra y a sus creencias, acude a ver la procesión de la Virgen de Regla en Chipiona. 
Unos diez días después, justo el día antes de su cumpleaños, Rocío convoca una rueda de prensa en su casa en la Moraleja. Toda la prensa acude masivamente. La rueda de prensa es multitudinaria y en un alarde de valentía, ante todos los medios de comunicación, dio a conocer a toda la opinión pública mundial que padecía un cáncer de páncreas. En un acto de generosidad y siempre buena relación con la prensa y su público, Rocío no se esconde, reconoce padecer cáncer. 
Entre sus palabras, aquella mañana dejó bien claro que no era una mujer vencida y que lucharía por su vida y el amor a ella, siempre rodeada de su familia y su gente querida. El 21 de diciembre de 2005, actuó por última en vez TVE, realizando un alarde de voz y fuerza, a pesar de lo reciente de su enfermedad. Logrando un éxito de audiencia de 3,5 millones de espectadores. “Rocío siempre” era el titulo del programa, de la magistral actuación en compañía de un considerable numero de artistas invitados que no quisieron perderse la oportunidad de brindar a “LA MAS GRANDE” un apoyo incondicional. Además de los que intervinieron, fueron muchos los que por problemas de agenda no pudieron hacerlo, pero que llamaron a Rocío demostrándole su incondicional apoyo, entre estos se encontraba su amigo Julio Iglesias. 
 El 22 de Marzo de 2006 en sesión extraordinaria y urgente de la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Chipiona, se acuerda enviar al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, una petición para que le sea otorgada a la chipionera universal Rocío Jurado, la medalla de oro al mérito al trabajo. En tan solo unos días, es la Vicepresidenta Primera del Gobierno, Dª. María Luisa Fernández de la Vega, quien hace pública la concesión de dicha medalla por los méritos contraídos, a Rocío Mohedano Jurado. 
 El 1 de junio de 2006 fallecía a las cinco y cuarto de la madrugada en su casa de La Moraleja en Madrid. Así lo informaba a las puertas de la residencia familiar a las 6 de la mañana su hermano y manager de toda una vida, Amador Mohedano Jurado. El cuerpo fue trasladado al Centro Cultural de la Villa en la Plaza de Colón de Madrid, donde se instaló una capilla ardiente para su velatorio público. Finalmente su cuerpo fue trasladado a Chipiona donde más de 20.000 personas fueron llegando durante toda la madrugada del 2 de junio para darle el último adiós. Aquí descansan en paz sus restos, en el cementerio de San José. El alcalde de Madrid, prometió poner el nombre de la cantante a una calle de la capital española, y el Ayuntamiento de Chipiona, construyó un mausoleo en su honor, en el cementerio municipal. El 8 de mayo de 2010 con motivo del 4º Cumpleaños de su muerte el Ilmo. Ayuntamiento de Chipiona tuvo a bien otorgar a título póstumo la Medalla de Oro de la Ciudad de Chipiona, su pueblo natal a quien ella quiso y promocionó junto con la devoción que tuvo a nuestra Virgen de Regla como nadie. 
 En la villa de Chipiona a 16 de septiembre de 2010. Juan Luis Naval Molero. Cronista de la Villa de Chipiona. (*) Conferencia ofrecida por Juan Luis Naval el pasado 16 de septiembre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Chipiona, en el marco de las Jornadas Culturales en Homenaje a Rocío Jurado.  (*) La fecha de nacimiento ha sido modificada por el editor de esta página, ya que 1943 es la verdadera edad que figura en la partida de nacimiento de la artista.

domingo, 29 de agosto de 2010

Procesiones extraordinarias de la Virgen de Regla(Segunda parte)*












Por Juan Luis Naval Molero. Cronista Oficial de la Villa



PROCESIONES EXTRAORDINARIAS EN EL SIGLO XX








11ª Procesión.-
En marzo de 1905, con motivo de una pertinaz sequía que asolaba la región, fue llevada de nuevo la Virgen a Chipiona. Esta vez con menos solemnidad que las anteriores por ser distinto el objeto, tomando parte en ella sólo el pueblo de Chipiona. Se celebró un novenario al que asistieron los fieles llenando la iglesia todos los días, siguiéndole una Misión y después se devolvió la Virgen a su Santuario.


12ª Procesión.-
El 8 de diciembre de 1918, con motivo de la inauguración de las andas, también fue sacada la Virgen hasta Chipiona.


13ª Procesión.-
El 27 de abril de 1935, con motivo de la clausura del Año Jubilar.


14ª Procesión.-
El 14 de mayo de 1939, para dar gracias a Dios por la terminación de la Guerra Civil Española, celebrándose un triduo de preparación en el Santuario los días 11, 12 y 13. El día 13 a las siete de la mañana misa solemne y comunión general en acción de gracias por la victoria. El día 14, después de la misa de 9 se trasladó la imagen de la Virgen a la Parroquia, volviendo el mismo día en procesión por las calles del pueblo hacia el Santuario a las siete de la tarde.
De esta procesión con marcados tintes políticos, debido sobre todo a la delicada situación en que se encontraba el país, se conserva aún en el Archivo Municipal de Chipiona la carta que dirigió el entonces Alcalde de Chipiona al pueblo agradeciéndole su asistencia.


15ª Procesión.-
El 8 de diciembre de 1950, a causa de la Definición Dogmática de la Asunción de María.


16ª Procesión.-
El 29 de noviembre de 1951, con motivo de la clausura de la Misión de este año.


17ª Procesión.-
Del día 8 al 10 de septiembre de 1954, con motivo de la Coronación Canóniga de la Virgen de Regla.
Aún perdura en el recuerdo de todos los chipioneros que vivieron aquel 5 de septiembre el acontecimiento de la Coronación de Ntra Sra de Regla, de él se ocuparon los más importantes periódicos y revistas de la época, recogiendo toda clase de datos de cuanto se produjo entonces en tan magnífico acontecimiento, tales como la carta Pontificia donde se designaba al entonces Cardenal Segura como delegado para la Coronación y otros más que se fueron sucediendo conforme iban pasando los días.

En el momento en que el Cardenal Segura colocaba la corona sobre las sienes de la Virgen de Regla, el fervor y el entusiasmo de más de setenta mil personas alcanzaron su más viva expresión, el Santuario ofrecía un golpe de vista fantástico, D. José María Pemán ofrecía su pregón a la Virgen Morena y los Infantes de Orleáns actuaban como padrinos. La presencia de los Arzobispos de Colombia y de Fussala, del Duque de Terranova, en representación del Ministro de Asuntos Exteriores, el General Merry del Val, el famoso locutor de Radio Sevilla Rafael Santisteban propagando a toda la comarca, gracias a las sonoras ondas, las noticias de tan singular efeméride. Realmente no era un día cualquiera, este día fue quizás, uno de los más importantes en la historia de Chipiona y en la vida de muchísimos chipioneros.

Los grandes artífices de la coronación fueron, además de la Junta Pro-Coronación, los RR..PP. Agustín Zuluaga, Provincial de la Orden; Antonio Valtuille, impulsor de la idea; y Bernardino Ocerín-Jáuregui, entonces Rector del Santuario de Regla.
Se organizaron diversos actos, tanto por parte de la Corporación Municipal como de la Comunidad Franciscana, para sufragar los gastos que requerían tan magno acontecimiento, y todo el pueblo se vio involucrado en ellos:

Se comenzó con la creación de la revista divulgadora de todo aquello relacionado con la Virgen de Regla “EL SANTUARIO DE REGLA”, que vería la luz durante el año 1951. El 22 de agosto del mismo año se proyectó la película “Las campanas de Santa María”, el 25 del mismo mes tuvo lugar una “Gran Buñolá”. El 24 de enero de 1952, las Religiosas del Colegio de la Divina Pastora, en el entonces “Cine Principal” organizaron una brillante “Velada”. Los estudiantes del Colegio del Santuario, ofrecieron en el Salón de Actos, el 25 de febrero, una velada literario-musical. El 20 de mayo, en el Teatro Principal, un grupo de señoritas interpretaron la comedia “La Esclava de Fabiola”. El 3 de agosto, se celebra gracias a la organización de D. Luis Caballero, una corrida de toros en la Plaza del Puerto de Santa María. Durante todo el verano y el siguiente funcionó la Tómbola Pro-Coronación, etc.
En tanto se trabajaba ardorosamente en la construcción de un chalet en la playa de Regla que había de rifarse oportunamente.
En el Santuario de Regla se hicieron algunas reformas con motivo de la ocasión, como el nuevo enlosado de mármol blanco y rojo, y las colgaduras de damasco que cubren los muros del presbiterio

El día 8 a las seis de la tarde, comenzó el trasladó en solemne procesión de la Virgen hasta la Parroquia de Chipiona, recorrido que duró más de tres horas, siendo recibida por el párroco D. Enrique Ramírez Paguillo entre ensordecedores aplausos. Su morada en el templo parroquial fue de dos días más, en los que se celebraron solemnes cultos y el día 10, también a las seis de la tarde partió de nuevo en procesión de regreso hacia su Santuario.
La Coronación de Ntra. Sra. de Regla significó un hito en el devenir de nuestro pueblo.


18ª Procesión.-
En 1961, con motivo de la clausura de la Misión de este año. Los misioneros realizaron una gran labor apostólica, impartiendo catequesis a los niños en los colegios, a los mayores en la Iglesia Parroquial, consiguiendo reunir con su entusiasmo y tesón a prácticamente a todo el pueblo el día de la Procesión.


19ª Procesión.-
En 1974 con motivo del Año Mariano, siendo rector del santuario el Padre Ángel Nebreda Larrá.

20ª Procesión.-
El 5 de septiembre de 2004 con motivo de la celebración del 50 Aniversario de su Coronación Canónica.
Las Fiestas en honor de este 50 Aniversario comenzaron a las doce de la mañana de día 5 de septiembre, el mismo día de la Coronación en 1954, con una solemne misa presidida por el Obispo de Asidonia-Jerez, D. Juan del Río Martín, el Provincial de la Orden Franciscana, Severino Calderón Martínez, el Rector del Santuario José Ramón Martínez de Tobillas y el Párroco de la Iglesia de Nuestra señora de la O, Alberto Ramos Romero.
Durante el acto la imagen de Nuestra Señora la Virgen de Regla estuvo colocada en su paso en la puerta principal del Santuario, mientras que la explanada del padre Lerchundi, adornada con gallardetes y banderas, estaba abarrotada de fieles que ocupaban las más de 3.500 sillas que se habían colocado para que los devotos pudiesen participar con comodidad a esta misa al aire libre.

Los cantos litúrgicos estuvieron a cargo del orfeón roteño de Nuestra Señora de la Escalera, y el barítono Malagueño Antonio Torres interpretó magistralmente el Ave María de Shubert, sustituyendo a José Mercé que era quien estaba previsto y por motivos una afonía no pudo hacerlo.
En el transcurso de la misa se procedió a la lectura del acta plenaria donde se realizó el nombramiento de la Virgen de Regla como Regidora Perpetua de la Villa de Chipiona. Tras la bendición de la Medalla de Oro de la Villa, por el Obispo D. Juan del Río, la Alcaldesa de Chipiona, Dolores Reyes Ramos procedió a imponerle a la Virgen de Regla dicho distintivo.

Al final de la ceremonia la banda de música “Julián Cerdán” estrenó la marcha <>, original de su director José Antonio López Carriaco, compuesta por encargo expreso de la Comunidad Franciscana de Chipiona.

El miércoles día 8, festividad de la Patrona de Chipiona, miles de chipioneros y visitantes provenientes de los lugares más impensables acudieron para arropar y ver salir en solemne procesión a Nuestra Señora de Regla. Previamente la alcaldesa Dolores Reyes Ramos, hizo entrega del bastón de mando del Ayuntamiento a la Virgen de Regla en el interior del Santuario. A las seis de la tarde como es tradición tuvo su salida procesional la Virgen de Regla, en medio de una popular explosión de júbilo desde su Santuario para recogerse en la Parroquia de Nuestra Señora de la O, circunstancia ésta que ocurre sólo en conmemoraciones muy especiales como ésta del 50 Aniversario de su Coronación. El paso de la Patrona de Chipiona, portada por costaleros voluntarios bajo la dirección de José Antonio Vázquez, desfiló por la Explanada de Regla, bajo una gran cantidad de pétalos de flores que esparcía la también tradicional avioneta del Ejército del Aire a su salida, prosiguiendo su extraordinario recorrido por las calles de Chipiona especialmente engalanadas para celebrar esta efemérides con gallardetes, estandartes, mantones, etc.

Acompañaban a la Virgen la Comunidad Franciscana, una representación de las distintas hermandades de la localidad, las autoridades locales, regionales y un gran número de devotos en promesa. En su itinerario recorrió la Avenida de Regla, donde sobre las siete de la tarde, realizó una excepcional parada ante el chalet de la cantante Rocío Jurado con motivo de la enfermedad que padecía; en la “Peña El Chusco” ya en la calle padre Lerchundi, le tenían preparado a su paso un altar con un azulejo de la Virgen; en la calle Castillo, la comitiva hizo una parada en la capilla de Nuestra Señora del Rocío, allí le cantó y rindió honores un coro; a continuación desde la “Peña Bética” en la calle Larga se recibió al paso de la Virgen con una pancarta alusiva al 50 Aniversario de la Coronación; en las Cuatro Esquinas y Fray Baldomero González se palpaba la solera y antigüedad de este lugar, al igual que pudiese haber sido hace ya cincuenta años; y a continuación a su llegada a la Parroquia Nuestra Señora de la O, hizo su histórica entrada ya entrada la noche, acontecimiento que sólo se produce en circunstancias excepcionales.

En el templo parroquial se celebraron diversos actos de bienvenida, la liturgia de la Palabra y la Vigilia Mariana. A continuación, durante la madrugada, se montaron turnos de vela por los diversos grupos católicos. El siguiente día, continuaron los actos con una misa en la Parroquia de la O, el rezo del Ángelus y la adoración nocturna de los turnos de vela con el grupo Azucena, la Hermandad de Nuestra Señora de Regla de El Pinar y las comunidades neo-catecumenales. Por la tarde tras el rezo del “Rosario”, a las cuatro de la tarde se procedió a la ofrenda floral por parte de las diferentes asociaciones y colectivos de Chipiona. Del mismo modo los costaleros que participaron en el paso le ofrecieron a la Virgen el “Costal de Oro”. Los actos conmemorativos finalizaron con un besamanos en la misma Parroquia.

El viernes se volvió a vivir otra jornada histórica. Desde primera hora de la mañana con la celebración de una eucaristía en la Parroquia de la O, y con los turnos de vela de la Asociación Rociera, la Hermandad del Cautivo, la Hermandad del Cristo de las Misericordias y las comunidades neo-catecumenales. La salida procesional de la Virgen de Regla desde la Parroquia de la O se realizó a las seis de la tarde. La procesión estuvo acompañada por la banda de música Julián Cerdán que interpretó a lo largo del recorrido diversas marchas en honor a la Virgen de Regla. El itinerario del desfile en esta ocasión fue por Calle Doctor Tolosa Latour, Manuel Bueno Castellano, Paseo Cruz del Mar hasta llegar a la “Cruz del Mar”, donde la Coral de la Universidad de Cádiz homenajeó a la Patrona de Chipiona con dos cantos marianos; a continuación prosiguió por la calle Isaac Peral hasta su intersección con la Calle Padre Lerchundi donde se encuentra el azulejo del siglo XIX que sirvió como cartel anunciador de las Fiestas Patronales de este año.

A continuación por la Calle Miguel de Cervantes abarrotada de público al paso de la Comitiva, al igual que la Avenida del Ejército, Avenida de Regla, Avenida de Jerez hasta el Monumento de la Luz donde fue de nuevo homenajeada con dos cantos marianos por el Orfeón Santa Cecilia de Sanlúcar de Barrameda. Siguió el recorrido por el Paseo Marítimo Costa de la Luz hasta el Humilladero donde se rezó en su honor en el lugar de su aparición y a continuación hizo su entrada al Santuario con una explosión de júbilo y alegría entre los vivas a la Virgen de Regla. Los cohetes a la entrada, los repiques de campanas y la interpretación por parte de la banda de música del Himno Nacional cerraron esta memorable jornada para Chipiona que quedará para siempre en el recuerdo de muchísimos chipioneros y visitantes.
Para finalizar las fiestas de la Patrona de Chipiona, a las doce de la noche se realizaron unos fuegos artificiales, musicales y acuáticos como broche final.


21ª Procesión.-
El 8 de Septiembre de 2008 con motivo del 400 Aniversario de su nombramiento como Patrona de Chipiona.
Los Actos comenzaron con la tradicional novena a la Virgen desde el 30 de agosto al 7 de septiembre.
Se realizaron diversos actos culturales como una exposición histórica en la Casa de la Cultura que estuvo expuesta desde el día 1 al 30 de septiembre.
Los días 2, 3, 4 y 5 se realizaron las primeras Jornadas Históricas de Regla, en el Hotel al Sur.
A las 12 de la mañana del día 5 de septiembre se celebró un pleno municipal extraordinario en el que se acordó el nombramiento a la Orden de Frailes Menores y especialmente a la Comunidad Franciscana de Regla como Hijos Predilectos de la villa por su labor realizada en la localidad.

La salida procesional se produjo el día 8. Con tal motivo la comitiva tuvo un recorrido especial desde el Santuario hasta la Parroquia de la O. Sobre las seis de la tarde aparecía majestuosa en su trono engalanado con olorosos nardos, portada por su cuadrilla de costaleros dirigida por José Antonio Vázquez a los sones del himno nacional interpretado por la banda de música de Julián Cerdán.
La comunidad franciscana con su provincial fray Severino Calderón y el rector del Santuario fray Alberto Ramos, representantes cofrades y la corporación local con el alcalde Manuel García a la cabeza, formaban parte de esta comitiva que daba muestras de fe y emoción contenida, mientras una lluvia de pétalos caía del cielo tirada desde una avioneta como es tradicional.

Tras su paso por la Explanada de Regla, la imagen enfiló la avenida que lleva su nombre. En esta ocasión se vivió con especial emoción el homenaje que la familia de la desaparecida Rocío Jurado ofrece cada año a la Virgen desde el balcón del Chalet “Mi Abuela Rocío” y la posterior incorporación de algunos de sus miembros a la procesión.
A su llegada a la calle Padre Lerchundi se vivieron momentos especiales en la esquina del El Chusco, sede de los Belenistas, incrementados posteriormente en calle del Castillo, junto a la sede de la chipionera Hermandad del Rocío, la emblemática y estrecha calle Larga también rindió homenaje a la Virgen. Al paso por la Peña Bética, un mural anunciaba la leyenda del 400 Aniversario, mientras que más adelante en la confluencia entre esta calle y Cuatro Esquinas la engalanada casa del cofrade Manolo Vidal transportaba a otros tiempos. En la calle fray Baldomero González, los fieles esperaban ansiosos la entrada de la Virgen al Templo a través de la Plaza Juan Carlos I hasta la Parroquia donde se procedió al acto mariano de acogida y al descubrimiento de un azulejo conmemorativo de esta fecha. Tras ello, una vigilia de oración y turnos de vela por grupos cristianos durante toda la noche.

El regreso a su Templo se realizó el día 9 tras pernoctar en la Parroquia de Ntra. Sra. de la O con motivo de esta efeméride.
A iniciativa de los vecinos de la zona se había procedido a la colocación de la Cruz del Mar de forma provisional, ya que había sido desmantelada por las obras realizadas en el Paseo Marítimo, para el paso de la Virgen de Regla por este lugar en su recorrido hacia su Santuario con motivo de la conmemoración del 400 Aniversario del Patronazgo al igual que lo hiciera en 2004 al coincidir con el 50 Aniversario de su Coronación Canónica. La mayoría de las calles del casco histórico se encontraban engalanadas con banderas, estandartes y mantones con leyendas alusivas a la Virgen para dar mayor prestancia al paso de la imagen de la Virgen de Regla.

Desde la Iglesia Parroquial, partió a las seis de la tarde, transportada por una cuadrilla de costaleros, realizando el recorrido de vuelta por las calles Plaza Juan Carlos I, Tolosa Latour, Manuel Bueno Castellano, Paseo Cruz del Mar, en el que junto a su Cruz hubo un momento especial, Isaac Peral, Miguel de Cervantes, Avda. del Ejército, Avda. de Regla, Avda. de Jerez, Paseo Costa de la Luz y Explanada de Regla hasta el Santuario ya entrada la noche.
A las 12 de la noche se clausuraban los actos con un castillo de fuegos artificiales acuáticos y el día 10 los actos religiosos en torno a la Virgen de Regla con el tradicional besamanos.


(*)Segunda parte de la conferencia ofrecida por Juan Luis Naval Molero el pasado 20 de agosto en el Santuario de Regla

domingo, 22 de agosto de 2010

PROCESIONES EXTRAORDINARIAS DE LA VIRGEN DE REGLA (Primera Parte)*









Por Juan Luis Naval Molero
Cronista Oficial de la Villa

Algunos años, y por motivos muy extraordinarios la Virgen de Regla fue llevada en procesión desde su Santuario de Regla al pueblo de Chipiona o a Sanlúcar de Barrameda en solemne procesión, rodeada siempre de una numerosa y exorbitante cantidad de personas y un gran entusiasmo por el acontecimiento.
La característica general de estas procesiones, ha sido siempre y sobre todo, la enorme explosión de fervor popular.

1ª Procesión.-

Durante los siglos XVI y XVII, la Imagen de Nuestra Señora de Regla era, sin género de duda, la más conocida y popular de Andalucía.
Basta recordar la triunfal y deslumbrante procesión que se celebró el 8 de septiembre de 1588, con motivo del envío de España de la Armada Invencible contra Inglaterra, a cuyo frente iba el séptimo Duque de Medina Sidonia, Don Alfonso Pérez de Guzmán, insigne bienhechor del Santuario de Regla.
Doña Ana Gómez de Silva y Mendoza, esposa del Duque, fue quien pidió y consiguió del Prior y la comunidad de los agustinos de Regla, sacar por primera vez en procesión a la Virgen de Regla.
El cronista chipionero Fray Diego Carmona Bohórquez, en su libro “Historia Sacra” nos da amplísimas y detalladas descripciones del cortejo procesional y la dilatada comitiva, integrada por la mayor parte de la nobleza española de la época.

Los historiadores de entonces la elevan a ochenta mil las personas que tomaron parte en aquella grandiosa manifestación religiosa.
Cuentan que los primeros estandartes habían llegado ya a Sanlúcar de Barrameda, que dista de Chipiona como todos sabemos 9 kilómetros, y todavía no había salido de aquí, de su iglesia de Regla, la Imagen de la Santísima Virgen.
Anteriormente a esta fecha, en los siglos anteriores, no se sacaba a la Imagen de Nuestra Señora de Regla en procesión pública, sino que permanecía en su lugar, aunque se hacían dos procesiones al año sólo por este claustro del convento; una el día 2 de febrero, Purificación de Ntra. Señora; y la otra, el día 15 de agosto, Asunción de María Santísima a los cielos.


En estas procesiones se sacaba en vez de la Imagen de Ntra. Sra. de Regla, una Imagen que los frailes agustinos tenían exclusivamente para éste fin y que mandaron hacer estos religiosos cuando entraron en el convento.
Su nombre era Ntra. Sra. de los Buenos Aires, a ellas acudían muchos fieles de la comarca, sobre todo navegantes, debido a que los navegantes de toda clase, y las flotas que partían hacía América le pedían buenos aires para cruzar el océano, su color era blanco. Esta imagen no tuvo nunca un altar dentro de la iglesia, sino en otras partes, como aquí, en el claustro del convento y más tarde cuando se comenzó a sacar a la Virgen de Regla en procesión, la imagen de los Buenos Aires pasó a un lugar que denominaban entonces los religiosos "DE PROFUNDIS", lugar donde celebraban sus capítulos, en este lugar permaneció más de veinte años teniendo aún alguna devoción por parte de los navegantes, pasando posteriormente a un altar de la sacristía perdiendo la poca devoción que le quedaba y a continuación en 1623 fue trasladada a Cádiz, al convento de San Agustín y de allí a Madrid, colocándose en la iglesia de las monjas agustinas de Santiago.

Desde principio del siglo XVII, se introdujo la costumbre de llevar en procesión por los alrededores del Santuario la Imagen de Regla el día de su fiesta, el 8 de septiembre, desbordándose con este motivo los pueblos y ciudades de Andalucía, que en número de unos treinta mil, venían a venerar a su amantísima Madre, a recibir los sacramentos, y a asistir a la Misa solemne.
Entonces todo lo que pertenecía a Nuestra Señora de Regla se tenía en gran aprecio y estima y se consideraba como prenda de afecto y veneración profunda: las medidas de su Imagen, la teja sobre la que estuvo sentada, la llave de la mazmorra de Granada, el aceite de su lámpara, las monedas de la pobre devota, las hojas de su higuera, todo cuanto había pertenecido o tocado a la Imagen.

Desde la mencionada procesión del año 1588 hasta el año 1608, fecha en la que nuestro Ayuntamiento la declaró Patrona de Chipiona, veinte años después, no se volvió a sacar la Virgen, en esta ocasión se llevó a Chipiona por la mañana y volvió por la tarde. A partir de esta fecha se comenzó a sacar todos los años, salvo algunas excepciones, el 8 de septiembre.


2ª Procesión.-

Es la primera vez de la que se tiene noticia de visitar el pueblo de Chipiona, ello es en 1608, con motivo de su nombramiento como Patrona de Chipiona, en esta ocasión fue llevada al pueblo por la mañana y retornada al Santuario de Regla por la tarde.
Fray Diego Carmona Bohórquez nos lo relata en uno de los milagros de la Virgen en su libro Historia Sacra: <>.

Refugios en Sanlúcar de Barrameda.
Entre los años 1642 1700, la imagen de la Virgen de Regla tuvo que ser refugiada por tres veces en el convento de los agustinos de Sanlúcar por temor a los asaltos de los corsarios, según los libros capitulares del municipio sanluqueño.

3ª Procesión.-

Según estos libros la primera tuvo lugar el año 1642, cuando se esparció la voz de que una Armada Turca de 24 galeras se estaba aprestando en el río de Tetuán para venir a robar el Santuario de Regla y saquear sus abundantes riquezas, en cuanto el tiempo se mostrara propicio.
Noticia que al final resultó ser falsa. Se ignora el tiempo que duró la estancia de la Virgen en la vecina ciudad, aunque esta debió ser bastante corta.


4ª Procesión.-



La segunda en 1656, que apareciendo en una de sus innumerables incursiones sobre estas costas una formidable Armada Inglesa, se temió desembarcasen en la Grajuela , preparándose para arrasar la vecina ciudad de Cádiz y que saqueasen y profanasen, como herejes, a esta Soberana Señora, por este motivo se mantuvo en Sanlúcar el tiempo que la Armada estuvo a la vista.
De hecho, las actas capitulares del Ayuntamiento de Chipiona confirman estas amenazas, aunque no parece que llegara nunca la escuadra inglesa a atacar la costa del pueblo o la del Santuario de Regla.


5ª Procesión.-

Y la tercera vez en 1702, con motivo de la Guerra de Sucesión, la Virgen de Regla estuvo en la ciudad vecina durante algunos meses.
La versión de estos acontecimientos por parte de los agustinos de Regla fue esta:
<>.
El regreso de la Virgen al Santuario se produjo el 29 de octubre y acompañada de la comunidad del convento de San Agustín de Sanlúcar y la de su Santuario, bajando la procesión por la playa para seguir por ella su camino custodiada por dos Compañías de soldados.
Desde el Castillo de Santiago dispararon las piezas y los soldados hicieron tres descargas, y así prosiguieron haciendo salvas hasta llegar al muelle, en donde por despedida le hicieron salva Real.
Una vez en Chipiona, la recibió el cura y una compañía de armados devotos, haciendo salvas para saludar la deseada venida de la Virgen. Siguió la procesión por el camino más corto, porque ya era tarde, en medio de aclamaciones y lágrimas y así se llegó al Convento, a cuyas puertas estaban esperando los religiosos que se habían quedado para cuidar y guardar del Santuario, acompañando a la Virgen desde las puertas del templo hasta su antiguo y propio altar, en donde la colocaron y al tiempo de ponerla en su tabernáculo, los soldados que habían venido acompañando la procesión, la saludaron con dos descargas cerradas.



6ª Procesión.-

El 16 de septiembre del año 1800, con motivo de una epidemia de peste.
Se tiene noticias en Chipiona de los pueblos y ciudades comarcales, especialmente de Cádiz, que se estaban experimentando diariamente desde el principio de este mes mueren en ella, de doscientas a doscientas y sesenta personas; que en Sevilla, El Puerto de Sta. María, Jerez de la Frontera y Sanlúcar de Barrameda, se hallaban igualmente salpicadas de ella, debido a la cantidad de personas que de Cádiz han salido huyendo e introduciéndose en ellas, a pesar de las precauciones tomadas por dichas ciudades, como la villa de Rota, poniéndose guardias de tropa y paisanos para evitar su introducción, y en muchas de ellas Casas de Lazareto en los campos para que hagan cuarentena, e imponiéndoseles distintas y graves penas a los vecinos que en sus casas admitiesen forastero alguno, o individuos de sus familias procedentes de dichas ciudades infestadas, sin que antes se habilite por las Juntas de Sanidad que cada pueblo por sí ha nombrado:


Los Ilustres Cabildos Eclesiástico y Secular de la Villa de Chipiona propusieron que en atención a hallarse el pueblo sobresaltado y grandemente conmovido con el asombroso contagio que padecía Cádiz, y se iba propagando a otros pueblos comarcanos, y que clamando todos que para librarse de este mal se le hiciese una función a Nuestra Señora de Regla, que miran como a su Patrona y Protectora, llevándola en procesión a dicha villa, solicitaron con ansias de fervor y devoción se hiciese Procesión General del Santísimo Cristo de la Misericordia, el Arcángel San Miguel y de Nuestra Sra. de Regla, como Patronos de esta villa, a fin de que paseándose las calles por dichos Patronos, como se ha hecho en todos los demás pueblos con los suyos, confíen en su protección, alcancen de Su Majestad Santísima, tenga misericordia de esta villa y libre a sus vecinos y habitantes de tan fatal contagio como hasta el presente se hallaba.
Acordaron ambos Cabildos se hiciese la enunciada Procesión General que conduciría a la Parroquia, y a las dos de la tarde saldría la Procesión General, con las tres mencionadas Imágenes Patronos que iría por la Plaza y calles del pueblo.


El Padre Prior del Santuario de Nuestra Señora de Regla convocó a los padres de su Comunidad proponiendo lo solicitado y en vista al extraordinario accidente de la peste que amenazaba, condesciende desde luego en que el día del Arcángel San Miguel por la mañana, lleven ambos Cabildos a Nuestra Señora acompañada de la Comunidad, en Solemne Procesión desde el Santuario hasta la Parroquial de la Villa donde se le haga su función; y que por la tarde del mismo día dando vueltas por las calles principales del Pueblo, en acción de bendecirlo con su presencia, sea conducida del mismo modo al Santuario y que se obliguen ambos Cabildos formalmente, a que la Santa Imagen ha de volver al Santuario en el mismo día que salga de él, aunque el pueblo pida otra cosa; que también se hagan responsables recíprocamente ambos Cabildos de resarcir los daños y perjuicios que pudiesen resultar de la pérdida, o maltrato del adorno, prendas y alhajas que constaren de dicho inventario.

7ª Procesión.-

Cuando regresó a España el Rey Fernando VII, se restauró el Monasterio, volviendo a él los religiosos, hasta el año 1835, en que a causa de la desamortización les cupo la misma suerte que a los demás religiosos de España.
El pueblo de Chipiona, al ver la soledad en que quedaba la Virgen, llevó en procesión a la Imagen hasta la iglesia parroquial de Chipiona. Pero no la llevaron directamente a la misma, porque no había en ella un lugar debidamente preparado; sino que la condujeron primeramente a una casa del pueblo en espera del momento oportuno. Esta casa estaba en la calle Larga, propiedad de Señá Elena, donde se instalaría provisionalmente hasta que el retablo que se preparaba para tal fin estuviera totalmente preparado. A finales del año 1836 se colocó en uno de los retablos que hay a la izquierda, entrando por la puerta principal, y que fue donado por D. Antonio Miranda Jurado. Este señor, al hacer testamento en 31 de diciembre de 1835, disponía en una cláusula dar <>.


Mientras tanto, el Convento, morada por tantos siglos de fervorosos religiosos, amenazaba próxima ruina, y la misma iglesia llegó a convertirse en un inmundo establo de bestias, destruido su precioso y rico altar, y despojada entre otras cosas del embaldosado de mármol. Los religiosos se dispersaron y abandonaron el Monasterio de Regla, depositando pequeñas imágenes de la Virgen en diversos hogares y al cuidado de familias piadosas del lugar. Estas imágenes no volvieron a sus antiguos poseedores, sino que han ocupado después varios menesteres y sucesivos lugares; dos de ellas pasaron al Convento Franciscano de Jerez y otra en la enfermería del Santuario de Regla.

Estaba, pues, muy pronto a desaparecer por completo el Santuario de Regla, cuando los Infantes Duques de Montpensier, fijaron su residencia veraniega en Sanlúcar de Barrameda, y en una tarde de julio de 1851 se dirigieron a Chipiona, entrando a orar en su iglesia parroquial. Les llamó grandemente la atención el color negro de la Virgen y el párroco les refirió la historia y vicisitudes de la milagrosa Imagen, por lo que al punto determinaron los Príncipes visitar el Santuario, antigua casa y morada de la Señora.
Impresionados fuertemente al contemplar las ruinas del convento y la profanación del Templo, resolvieron restaurarlos y volver la Imagen de Ntra. Sra. de Regla a su antigua residencia.
Para ello se abrió una suscripción, encabezada por los mismos Infantes, y contribuyendo con respetables sumas S. M. la Reina Isabel II y el Eminentísimo Sr. Cardenal de Sevilla Don Judas José Romo.
Restaurados el Templo y el Camarín, se pensó en la traslación solemne de la Santísima Virgen, el día 7 de septiembre de 1852. Después de una ausencia de 17 años, volvía a su casa y Santuario.

Con motivo de la inauguración del Santuario de Ntra. Sra. de Regla. Más de doce mil personas, habían acudido en aquella fecha a Chipiona, entre ellas los Infantes Duques de Montpensier, el Cardenal Arzobispo de Sevilla, los Obispos de Córdoba y Guadix, y el alto clero de todas las cercanías; tropas de artillería y caballería, vapores empavesados, músicas y arcos daban mayor visualidad al cuadro animadísimo de las playas de Chipiona. Además de una extensa relación de las magnificas fiestas.
Los infantes llevaban las varas de los superiores de Regla, y la procesión en que iban tres prelados, un clero inmenso y gran número de personas distinguidas, presentaba un magnifico cuadro. Cuando la Virgen llegó a la Cruz del Mar, las aclamaciones a la Madre del Salvador y a los príncipes se repetían sin cesar. A las siete llegó a su santuario, quedando encargado de su custodia el Padre Castro, sacerdote de Chipiona, perteneciente a la comunidad agustina.
Aquella noche dieron los infantes un gran banquete en el refectorio del antiguo monasterio, pasándose el resto de la noche en alegres festejos.


Al día siguiente, a las cinco de la tarde, fiesta de la Natividad de Nuestra Señora, fue la función de iglesia e inauguración del nuevo templo. Los príncipes y prelados estaban en el presbiterio. El Cardenal celebró de pontifical, siendo los ornamentos y la orquesta de la Catedral de Sevilla. Por la tarde tuvo lugar una solemnísima procesión, llevando la Imagen de la Virgen por el patio llamado el Real, por el pozo del moro y la Capilla del Humilladero, desde donde bendijo el mar el Eminentísimo Sr. Romo; y volviendo la procesión a la Iglesia, se colocó a la Virgen en su Camarín.
Por la noche dieron los príncipes un segundo banquete. SS. AA. RR., dieron en limosnas durante los dos días de su estancia en Chipiona a los pobres en las puertas del Santuario, la cantidad de 3.000 reales de vellón. Regalaron a la señora del Alcalde de Chipiona un precioso brazalete de oro con ricas piedras. A Nuestra Señora de Regla, el magnífico vestido que tenía puesto que era de una rica tela de tisú de oro con hermosos encajes, una toca de encajes y oro y una preciosa corona de plata.
También han regalado al Santuario un hermoso terno bañado de oro. A la tropa la obsequiaron con abundantes ranchos de comida y vino.


8ª Procesión.-

Fue en abril 1863, con motivo de la colocación de la primera piedra del Faro de Chipiona. Se empezó la ceremonia con la celebración de una solemne Misa cantada en el Santuario de Ntra. Sra. de Regla. Concluida la misa fue sacada procesionalmente la imagen, acompañada de todos los asistentes y de un numeroso pueblo que se apiñaba a las puertas del templo, hasta el lugar donde se hubiera de colocar la piedra, ya de antemano lujosamente decorado, con caprichosos adornos de follaje y vistosas y multiplicadas banderas.
A la voz del inteligente y joven ingeniero director D. Jaime Font, empezó a descender entre flores y banderas la enorme piedra que se hallaba suspendida a una respetable altura, y cuyo peso, según manifestaron los periodistas de la época, era de 63 quintales; bendecida por el Sr. Cura de la villa auxiliado por el R. Padre encargado del santuario de Ntra. Sra. de Regla, y después de firmar los concurrentes el acta y depositarla ésta con las monedas, diarios y demás objetos de costumbre, el Excmo. Sr. Gobernador pronunció un breve discurso, concluyendo con un espontáneo viva la Reina, que fue sonoramente repetido durante algún tiempo. Después, se procedió a llevar a la Virgen a la Iglesia Parroquial, y concluida la ceremonia, la comitiva pasó a casa del señor contratista D. Antonio Lazo, donde fueron obsequiados por un abundante almuerzo.
Fortuitamente se dio la coincidencia de haber encallado en la Piedra de Salmedina este mismo día un buque de nacionalidad desconocida y del que se temía lo peor al no podérsele dar auxilio debido al estado de la mar y el horroroso huracán.
Posteriormente la Virgen fue llevada de nuevo a su Santuario.


9ª Procesión.-

En el año 1886, siendo rector G. José Mª Barber, fue llevada la Virgen por las calles de Chipiona hasta la Parroquia, una vez terminada la procesión religiosa volvió por la playa a las once de la noche. De esta salida no tenemos documentación al respecto sobre el motivo extraordinario de su procesión )Tal vez, fervor popular?


10ª Procesión.-

En 1892, con motivo del cuarto centenario del descubrimiento de América y de la construcción del Sanatorio Marítimo de Santa Clara, siendo rector el P. Miguel Verasaluce, se intentó llevarla también a Chipiona, pero una gran tempestad y tormenta, que causó grandes daños y arrebató la vida de un joven, impidió que se llevara a cabo la idea. Se trasladó a su Octava, el 15 de septiembre, saliendo la Virgen a las cinco de la tarde en dirección a la Parroquia de Chipiona volviendo ya muy entrada la noche a su Santuario.

(*)Primera parte de la Conferencia ofrecida por Juan Luis Naval en el Santuario de Regla el pasado día 20 de agosto. La segunda parte la publicaremos el próximo 29 de agosto.